PCC Estructuras Se hace móvil y simplifica las auditorías con eMaint

Cliente desde: 2022 | Industria: Aeroespacial

PCC Structurals racionalizó sus operaciones de mantenimiento mediante la transición a eMaint X5, obteniendo visibilidad de los activos en tiempo real, captura de datos automatizada y tiempos de reparación más rápidos en múltiples emplazamientos.

  • La aplicación móvil y los códigos QR de los activos para las solicitudes de trabajo redujeron significativamente los tiempos de respuesta y reparación.
  • La eliminación de los registros en papel agilizó las auditorías y mejoró la accesibilidad de los datos.
  • El seguimiento simplificado de las horas de trabajo con la aplicación móvil eMaint mejoró la supervisión de la mano de obra y permitió un análisis preciso de los costes de mantenimiento.

RESUMEN

PCC Structurals, líder mundial en fundición a la cera perdida de superaleaciones, aluminio y titanio, actualizó su sistema de gestión de mantenimiento a eMaint X5 para agilizar las operaciones, mejorar el seguimiento de los activos y conocer mejor los costes de mantenimiento. Antes de implantar eMaint X5, PCC Structurals utilizaba dos sistemas de mantenimiento distintos para los PM y las órdenes de trabajo, dependía de la introducción manual de datos a partir de herramientas manuales y utilizaba registros en papel, lo que complicaba las auditorías y ocultaba los indicadores clave de rendimiento (KPI) del mantenimiento.

Desde que adoptó eMaint X5, PCC Structurals ha experimentado mejoras significativas. Las órdenes de trabajo ahora se racionalizan con códigos QR, lo que permite tiempos de reparación más rápidos y una mejor comunicación. Los técnicos utilizan la aplicación móvil eMaint para acceder a datos de activos en tiempo real, realizar un seguimiento de las horas de trabajo y reducir el tiempo de resolución de problemas. Las lecturas de contadores con herramientas portátiles Fluke, cargadas desde el campo, garantizan datos precisos y fiables. El cambio a los registros digitales y la recopilación de datos automatizada también ha agilizado y hecho más eficientes las auditorías, con informes empresariales simplificados que proporcionan datos de mantenimiento claros y accesibles.

ANTECEDENTES

PCC Structurals es líder mundial en fundición a la cera perdida de superaleaciones, aluminio y titanio. Con sede en Portland (Oregón), PCC Structurals fabrica moldes de inyección de cera y plástico, incluidas piezas que se encuentran en la mayoría de los aviones.

PCC Structurals pasó a eMaint X5 para mejorar la gestión de sus activos, conocer mejor los costes de mantenimiento y acelerar los plazos de reparación.

DESAFÍOS

Jeremy Dahl, Director de Instalaciones y Medio Ambiente, Salud y Seguridad, explicó los principales retos que condujeron a la transición a eMaint X5:

  • Dos sistemas de software y esfuerzos duplicados: "Nuestro antiguo sistema consistía en dos programas de mantenimiento distintos: uno que hacía el seguimiento de los PM y otro de las órdenes de trabajo. Así que había que entrar en dos programas distintos", explica Dahl. Con un pequeño equipo de sólo seis electricistas, seis técnicos y cuatro mecánicos trabajando en cuatro centros, era fundamental eliminar las pérdidas de tiempo.
  • Entradas manuales desde dispositivos de medición: "Nuestro antiguo sistema no permitía cargar datos de dispositivos portátiles", explica Dahl. En su lugar, los técnicos tenían que introducir manualmente las lecturas de las herramientas de calibración, lo que aumentaba el tiempo de mantenimiento y disminuía potencialmente la precisión de la entrada de datos.
  • Falta de visibilidad de los costes de mantenimiento: Los registros en papel dificultaban el seguimiento del tiempo que los técnicos dedicaban a las reparaciones y hacían casi imposible controlar parámetros clave como el tiempo de inactividad de los activos.
  • Auditorías en papel: Los registros en papel hacían que la preparación de las auditorías fuera un reto y llevara mucho tiempo. "Tenemos auditorías ISO cada dos años", explica Dahl. "Antes, nuestros registros de calibración eran en papel. Entonces teníamos que ir a buscar a la persona que tenía el papel y esperar que recordara dónde estaba", antes de poder pasar la auditoría.

IMPLEMENTACIÓN

Dahl conoció eMaint X5 en Xcelerate, la conferencia anual sobre mantenimiento y fiabilidad de Fluke Reliability. "Las capacidades de X5 realmente despertaron mi interés cuando estaba haciendo la formación básica en la conferencia", dijo Dahl. "Vi cómo podías acorralar todos tus activos y cómo puedes hacer un seguimiento del tiempo de trabajo en las máquinas junto con los cambios de mano de obra".

"La migración a eMaint X5 fue genial", afirma. "Hice una lista de nuestros activos, envié una hoja de cálculo y, como por arte de magia, ¡ahí estaba en X5! Fue realmente fácil".

A continuación, Dahl y su equipo planean integrar eMaint con su software Ignition SCADA para obtener datos de los activos en tiempo real y generar alarmas y órdenes de trabajo basadas en el estado. "eMaint ya tiene la funcionalidad necesaria y la gente ya ha descubierto cómo vincularlo a Ignition, así que tampoco tengo que preocuparme por eso", dice Dahl. "Sólo es cuestión de decir 'ya'".

RESULTADOS

Desde la migración a eMaint X5, PCC Structurals ha observado mejoras significativas en todas sus plantas.

  • Racionalización de las órdenes de trabajo y eliminación de los registros en papel: "Hemos creado códigos QR para cada activo", explica Dahl. "Así, cuando alguien envía una orden de trabajo, simplemente escanea el código QR, se rellena el campo correspondiente y nos dice cuál es el problema. Es muy sencillo... El hecho de que las personas que presencian la avería introduzcan la información, en lugar de jugar al teléfono para intentar averiguar qué ocurre, nos ha proporcionado tiempos de respuesta más rápidos y tiempos de reparación más rápidos." Los técnicos utilizan la aplicación móvil eMaint para acceder a la orden de trabajo y al historial de mantenimiento de cada activo en el que están trabajando. Con solo pulsar un botón, pueden acceder a las notas de técnicos anteriores, al historial de trabajo, a las piezas utilizadas anteriormente en las reparaciones y a otra información clave para ahorrar tiempo en la resolución de problemas.
  • Mejor seguimiento del tiempo y cálculo de costes: Con la aplicación móvil eMaint, el tiempo de los técnicos es fácil de controlar. "No teníamos un control real de lo que hacían los técnicos hasta que empezamos a utilizar eMaint X5. Y y ahora podemos ver lo que hacen los técnicos en todo momento".."
  • Claridad para unos KPI precisos: En lugar de estimar el tiempo que un activo ha estado inactivo y el tiempo que el técnico ha trabajado en él, los técnicos pueden centralizar sus datos de activos con eMaint. "Con eMaint, hay un cronómetro. Cuando llega esa orden de trabajo, esa máquina se avería, se puede poner en marcha el reloj. Y cuando los técnicos terminan, pueden parar ese reloj", explicó Dahl. "Así que ahora se puede empezar a hacer un seguimiento real del tiempo de inactividad y no sólo hacer conjeturas".
  • Captura de datos fiable y automatizada a partir de herramientas portátiles: Los instrumentos portátiles Fluke se conectan perfectamente con la aplicación móvil eMaint, automatizando la captura de datos con precisión. "Se puede realizar un seguimiento de todos los datos sin tener que preguntarse si alguien los ha introducido correctamente, ya que simplemente se pulsa el botón y se toma la lectura del dispositivo, en lugar de escribir algo", afirma Dahl. "Obtenemos datos más fiables".
  • Proceso de auditoría ISO más rápido y fluido: Con una captura de datos racionalizada de las herramientas de calibración junto con registros electrónicos detallados de mantenimiento, el proceso de auditoría es mucho más fluido. Todos los datos están fácilmente disponibles para los auditores gracias a los informes eMaint, que aportan claridad y rapidez al proceso de auditoría.

"Nuestros mayores retos han sido deshacernos de los registros en papel, no tener impresiones en papel de una programación PM semanal. Ahora está todo está ahí."

- Jeremy Dahl, Director de Instalaciones y Medio Ambiente, Salud y Seguridad

"Uno de los grandes atractivos es poder gestionar todos los equipos del centro remoto y los tres edificios que hay en esta propiedad, además de poder gestionar a los técnicos. No teníamos un control real de lo que hacían hasta que empezamos a utilizar eMaint. Y ahora podemos ver prácticamente todo lo que hacen en todo momento".

- Jeremy Dahl, Director de Instalaciones y Medio Ambiente, Salud y Seguridad