Un trabajador de mantenimiento industrial revisa los datos sobre el estado de los activos en una tableta para calcular el MTTR.¿Qué es el tiempo medio de reparación (MTTR)?

Tiempo medio de reparación (MTTR):

El MTTR, también conocido como tiempo medio de recuperación, tiempo medio de resolución y tiempo medio de resolución, mide el tiempo medio necesario para reparar un sistema o equipo averiado. Esta métrica comienza en el momento en que se produce un fallo y continúa hasta que el sistema o equipo vuelve a estar plenamente operativo, incluyendo las fases de diagnóstico, reparación y pruebas. Normalmente expresado en horas, el MTTR se refiere a la duración media entre el fallo de un activo y su vuelta al funcionamiento normal.

Es importante tener en cuenta que el MTTR representa la media o el tiempo medio que se tarda en reparar un activo específico. Esto significa que puede llevar mucho más tiempo hacer las reparaciones; también puede llevar menos tiempo. El MTTR no debe tomarse como un valor absoluto. En cambio, la métrica es valiosa porque establece una línea de base para que los equipos de mantenimiento puedan trabajar para mejorar su eficiencia y reducir el tiempo de inactividad en toda la operación.

De hecho, el MTTR es una métrica crítica en la gestión del mantenimiento porque afecta directamente a la eficacia operativa y a la productividad. Un MTTR más bajo indica un proceso de reparación más eficiente, minimizando el tiempo de inactividad y manteniendo la continuidad de las operaciones. Las organizaciones suelen esforzarse por reducir el MTTR mediante diversas estrategias, como mejorar los procedimientos de diagnóstico, garantizar la disponibilidad de piezas de repuesto y mejorar las competencias del personal de mantenimiento.

Infografía que muestra el tiempo medio de reparación.

Las tecnologías avanzadas, como el mantenimiento predictivo y los sistemas de supervisión en tiempo real, también pueden contribuir a reducir el MTTR al permitir a los equipos de mantenimiento identificar y resolver rápidamente los problemas antes de que se agraven. Además, la racionalización de la comunicación y la coordinación eficaz entre los diferentes equipos que participan en el proceso de reparación desempeñan un papel vital en la reducción del MTTR. El seguimiento y análisis del MTTR a lo largo del tiempo ayuda a las organizaciones a identificar cuellos de botella en sus procesos de mantenimiento y a implementar mejoras continuas. Esta métrica no sólo ayuda a optimizar las prácticas de mantenimiento, sino también a planificar y asignar recursos de forma más eficaz. Un buen GMAO puede ayudar a las organizaciones a realizar un seguimiento del MTTR y de otras métricas.

En los sectores en los que el tiempo de inactividad puede provocar pérdidas económicas significativas, como el manufacturero, el aeroespacial y el de las telecomunicaciones, mantener un MTTR bajo es esencial para mantener el rendimiento operativo y la competitividad. Por lo tanto, el MTTR sirve como indicador clave de rendimiento (KPI) para la eficiencia del mantenimiento y la fiabilidad operativa general, guiando los esfuerzos para mejorar la estrategia de mantenimiento y garantizar una rápida recuperación tras fallos inesperados de los equipos.

Cómo calcular el MTTR

Encontrar el MTTR es un proceso bastante sencillo, pero requiere cierto conocimiento sobre el historial de rendimiento de un activo, incluida la cantidad total de tiempo dedicado a tareas de mantenimiento no planificadas, así como el número de incidentes que ha experimentado la máquina durante un periodo de tiempo determinado.

Un cálculo eficaz del MTTR mide el tiempo total que tarda el equipo en identificar un problema, diagnosticar la incidencia, completar la reparación, volver a montar y calibrar el activo y, por último, reiniciar y probar el equipo.

Para calcular el MTTR, hay que dividir el número total de horas que un activo está fuera de servicio por mantenimiento no planificado -desde el momento del fallo hasta que el activo está completamente restablecido- por el número total de reparaciones realizadas durante un periodo de tiempo predeterminado. Este cálculo puede expresarse con una fórmula sencilla:

Tiempo total de inactividad por mantenimiento ÷ número de reparaciones = MTTR

Un MTTR bajo significa que el activo puede repararse fácilmente y volver a ponerse en servicio con rapidez, lo que apenas afecta a las operaciones. Mientras tanto, una puntuación MTTR más alta indica un impacto mayor, lo que normalmente resulta en un costoso tiempo de inactividad de uno o más sistemas.

Los expertos en mantenimiento y fiabilidad coinciden en que un MTTR ideal ronda las cinco horas, pero esto varía según el tipo de activo. El objetivo final es encontrar y reducir las puntuaciones MTTR elevadas y mejorar la eficiencia de las reparaciones.

¿Por qué es importante el MTTR?

El tiempo medio de reparación es un parámetro importante para evaluar la disponibilidad y fiabilidad de los activos. El MTTR evalúa el tiempo medio necesario para que un activo vuelva a funcionar con normalidad, desde el momento en que se comprueba y diagnostica por primera vez hasta el final del proceso de reparación. Esto es útil para los responsables de mantenimiento que necesitan planificar calendarios y tomar decisiones sobre inventarios.

El MTTR ayuda a los equipos a comparar los procesos de mantenimiento y establecer objetivos de mejora. El MTTR también puede ayudar a las organizaciones a tomar decisiones sobre si reparar o sustituir activos.

El MTTR se utiliza tanto porque ofrece a los equipos información sobre casi todas las fases de la gestión de activos, especialmente la adquisición, la utilización y el mantenimiento, y la eliminación. La métrica puede ayudar a los responsables de la toma de decisiones a responder a preguntas clave como:

¿Hay que reparar o sustituir un bien?

Un MTTR bajo indica que un activo concreto puede recuperar rápidamente su máximo rendimiento. Los equipos de mantenimiento pueden realizar reparaciones fácilmente, sin tiempos de inactividad ni costes excesivos. Los activos con un MTTR bajo deben repararse, en lugar de sustituirse, ya que ofrecen a la organización más valor del que cuestan.

Por otro lado, los activos con un MTTR alto pueden necesitar ser sustituidos. Un MTTR alto significa que un activo tarda mucho tiempo en repararse, lo que supone un tiempo de inactividad prolongado y costoso para la organización. La mayoría de las veces, esto significa que sería mejor que la organización sustituyera el activo.

¿Cuándo debe realizarse el mantenimiento preventivo?

El MTTR puede proporcionar información sobre el momento óptimo para el mantenimiento preventivo con el fin de maximizar la vida útil de un activo y evitar fallos inesperados.

El MTTR también puede ayudar a medir el éxito de los programas de mantenimiento preventivo. Es una buena idea hacer un seguimiento de KPI como MTTR, así como de las tasas de finalización de PM. Un buen GMAO puede analizar estas métricas para que los gestores puedan ver si sus programas de mantenimiento preventivo son eficaces. Si observa mejoras en el MTTR, es una buena indicación de que su programa de mantenimiento preventivo está funcionando.

¿Qué ralentiza los tiempos de reparación?

El MTTR puede ayudarle a identificar y resolver cuellos de botella en sus operaciones de mantenimiento. Por ejemplo, un proceso desorganizado de gestión del inventario de piezas puede aumentar considerablemente el tiempo que se tarda en volver a poner en marcha una máquina.

El MTTR puede proporcionar información muy detallada sobre el proceso de reparación. Puede calcular el MTTR para componentes y para activos individuales. Esto significa que los equipos pueden ver exactamente dónde se está produciendo la ralentización y tomar medidas para mejorar el proceso.

Understanding Maintenance KPIs eBook download image

Ventajas de medir el MTTR

La medición del tiempo medio de reparación (MTTR) ofrece varias ventajas significativas que mejoran la eficiencia del mantenimiento y el rendimiento operativo. En primer lugar, el MTTR proporciona una comprensión clara del tiempo que se tarda en restablecer la plena funcionalidad del equipo después de un fallo, lo que permite a las organizaciones identificar ineficiencias en sus procesos de reparación. Analizando el MTTR, las empresas pueden identificar áreas de mejora, como mejorar los procedimientos de diagnóstico o garantizar un acceso más rápido a las piezas de repuesto. Reducir el MTTR conduce a minimizar el tiempo de inactividad, lo que es crucial para mantener la productividad y cumplir los programas de producción.

Además, un MTTR más bajo contribuye a aumentar la disponibilidad y fiabilidad de los activos, lo que repercute directamente en la eficacia general de los equipos (OEE). Esta métrica también ayuda en la planificación de recursos, ya que proporciona información sobre el tiempo y el personal necesarios para las reparaciones, ayudando a una mejor programación y asignación de las tareas de mantenimiento. Además, el seguimiento del MTTR a lo largo del tiempo permite a las organizaciones medir la eficacia de sus estrategias de mantenimiento y tomar decisiones basadas en datos para optimizar sus procesos. Al centrarse en la reducción del MTTR, las empresas pueden mejorar la satisfacción del cliente garantizando la entrega a tiempo y reduciendo el impacto de los fallos de los equipos en la producción. En última instancia, el MTTR es una métrica valiosa que apoya la mejora continua de las prácticas de mantenimiento y la eficiencia operativa.

Cómo mejorar el MTTR

Reducir el MTTR requiere un análisis en profundidad de los fallos, una estrecha vigilancia del estado de los activos y un calendario planificado de tareas de mantenimiento preventivo.

Monitoreo de Condiciones

A medida que la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) ha evolucionado y se ha hecho más accesible, muchas plantas de fabricación han empezado a adoptar programasmonitoreo de condición tanto para supervisar el estado de los equipos en tiempo real como para realizar un seguimiento del rendimiento de los activos a lo largo del tiempo. Los sensores inteligentes supervisan continuamente condiciones como la temperatura y la vibración, que suelen ser el primer indicio de un fallo de la máquina.

monitoreo de condición proporciona información valiosa sobre el rendimiento básico del sistema y puede alertar al personal de mantenimiento cuando las condiciones superan un umbral predefinido para el funcionamiento normal/óptimo. Esto permite al personal de mantenimiento abordar y reparar problemas menores (por ejemplo, sustituir un rodamiento desgastado) antes de que provoquen un fallo y un tiempo de inactividad imprevisto. Al permitir que los problemas menores de mantenimiento se resuelvan antes de que se conviertan en un fallo total, monitoreo de condición puede reducir significativamente el MTTR de un activo.

Mantenimiento predictivo

La información obtenida del monitoreo de condición desbloquea la capacidad de realizar mantenimiento predictivo de sus equipos. El mantenimiento predictivo es diferente del mantenimiento preventivo programado porque utiliza datos de sus propias máquinas para predecir cuándo pueden producirse fallos y ayudar a evitar que ocurran en primer lugar. Esta información basada en datos le permite mejorar continuamente sus resultados MTTR, reduciendo en última instancia tanto el tiempo como los costes y maximizando al mismo tiempo el tiempo de actividad de la producción.

Hoy en día, muchas organizaciones aprovechan la inteligencia artificial y la automatización para analizar los datos de estado de los activos y diagnosticar posibles fallos de las máquinas. El uso de estas herramientas digitales puede reducir drásticamente el MTTR al permitir a los equipos detectar los problemas en una fase temprana y resolverlos rápidamente. La IA y la automatización permiten incluso a las organizaciones con limitaciones de mano de obra adoptar un enfoque de mantenimiento predictivo.

¿Cuál es la diferencia entre MTTR, MTBF, MTTF, MTTFd y FIT?

El MTTR es sólo una medida del rendimiento de los activos. Otras métricas de rendimiento son el tiempo medio entre fallos (MTBF), que indica la fiabilidad general de un activo midiendo el tiempo medio entre incidentes; y el tiempo medio hasta el fallo (MTTF), que se utiliza para determinar la vida útil media de los activos que no pueden repararse.

Muchas organizaciones también realizan un seguimiento del tiempo medio de reconocimiento (MTTA) y del tiempo medio de detección (MTTD).

Juntos, estos KPI de mantenimiento le ayudan a determinar la eficacia general de su equipo de mantenimiento a la hora de responder a los problemas de rendimiento de los equipos. Utilice MTBF, MTTR y MTTF juntos para obtener una visión completa de la disponibilidad y fiabilidad de cada activo.

MTTR vs MTBF

El tiempo medio de reparación (MTTR) y el tiempo medio entre fallos (MTBF) son indicadores que miden la disponibilidad de los activos. Los dos KPI analizan la disponibilidad desde ángulos distintos, planteando preguntas críticas diferentes. Juntos, ayudan a los equipos a obtener una imagen más completa de la fiabilidad y el tiempo de actividad de los activos.

El cálculo del MTTR puede indicarle cuánto tiempo tardará en repararse por completo un activo. Sin embargo, por sí solo, el MTTR no indica la frecuencia de los fallos. Por eso es útil fijarse también en el MTBF.

El MTBF mide cuánto tiempo es probable que funcione un activo antes de que se produzca un fallo. Por sí solo, el MTBF no indica la gravedad de los fallos ni el tiempo que tardan los equipos de mantenimiento en recuperarse de ellos.

Utilizar tanto el MTBF como el MTTR puede ayudarle a comprender tanto la frecuencia con la que es probable que se averíe un activo como la gravedad de esos fallos. Juntos, pueden ayudar a los equipos a predecir cuándo los activos necesitarán mantenimiento y cuánto tiempo llevarán las reparaciones.

MTTR vs MTTF

El tiempo medio hasta el fallo, o MTTF (Mean Time to Failure), evalúa cuánto durarán los activos no reparables hasta que se averíen. El MTTF se confunde a menudo con el MTBF; la diferencia es que el MTBF se utiliza para activos que pueden repararse, mientras que el MTTF se utiliza para activos que deben sustituirse una vez que fallan.

Al igual que MTTR y MTBF, MTTF es una métrica de fallos. Es útil para tomar decisiones sobre la asignación de recursos; también puede ayudar con la previsión y la elaboración de presupuestos. Saber aproximadamente cuándo puede esperar que se averíe un sistema o un activo es una excelente forma de mejorar la planificación del inventario y crear un sistema de gestión del ciclo de vida de los activos más deliberado.

MTTR vs MTTA

El tiempo medio de reconocimiento, o MTTA (Mean Time to Acknowledge), mide el tiempo que tarda un equipo de mantenimiento en reconocer un nuevo incidente y empezar a actuar sobre él. Es útil pensar en el MTTA como un elemento granular del MTTR. El MTTR incluye todos los pasos necesarios para descubrir, diagnosticar y reparar fallos en los activos. La MTTA representa el primer paso de este proceso.

Cuanto antes reconozca un equipo los incidentes, más rápidamente podrá abordarse y resolverse el problema. Herramientas como los sensores inalámbricos pueden emitir alertas automáticamente en respuesta a cambios en el funcionamiento de los activos. Un buen GMAO también puede generar órdenes de trabajo cuando los niveles de vibración superan un umbral. Estas son sólo algunas formas de reducir la MTTA y, en última instancia, el MTTR.

MTTR vs MTTD

El tiempo medio de detección (MTTD) mide el tiempo que tarda un equipo de mantenimiento en detectar un nuevo defecto o cualquier otro problema en un activo.

MTTD es similar a MTTA, pero representa un punto de datos aún más granular. MTTD mide el tiempo que tardan los equipos en detectar un problema, mientras que MTTA mide el tiempo que tardan los equipos en detectarlo y empezar a tomar medidas.

Puede pensar en el MTTD como el primer paso en el MTTR, o como el comienzo de la respuesta del equipo de mantenimiento a un incidente. El seguimiento de MTTD y MTTA junto con MTTR puede darle una idea exacta de dónde puede necesitar mejorar su equipo de MRO.

Para saber más, consulte las 7 métricas de mantenimiento más importantes.

MTTR vs Tasa de fallos

Tanto el MTTR como la tasa de fallos proporcionan información sobre el tiempo de inactividad de los activos. Sin embargo, funcionan de formas muy distintas.

El índice de averías mide la frecuencia con la que se avería un activo en un periodo de tiempo determinado. El índice de averías suele calcularse en horas.

Para calcular la tasa de fallos, se toma el número total de fallos del activo y se divide por el número de horas que el activo ha estado en funcionamiento. Por ejemplo, si una bomba fallara 10 veces en un periodo de 20.000 horas, su tasa de fallos sería de

10 fallos / 20.000 horas = 0,0005 fallos por hora

La tasa de fallos es la inversa del MTBF. El MTBF indica cuánto tiempo funcionará un activo antes de fallar. La tasa de fallos indica cuántas veces fallará ese activo en un periodo de tiempo determinado.

El MTTR también es una métrica de fallos, pero proporciona información diferente. En lugar de indicarle con qué frecuencia es probable que falle un activo, el MTTR le dice cómo afectará el fallo a su operación. El MTTR le permite saber cuánto tiempo estará fuera de servicio el activo; también le ayuda a prever el uso de recursos, personal y horas de trabajo durante el proceso de reparación.

Retos comunes a la hora de medir y controlar el MTTR

Registro incoherente de los tiempos de reparación: Un problema común es el registro incoherente de los tiempos de reparación. Sin procedimientos normalizados para documentar las horas de inicio y finalización de las reparaciones, los datos recopilados pueden no ser fiables.

Variaciones en la complejidad de las reparaciones: Las variaciones en la complejidad de las reparaciones pueden sesgar los cálculos del MTTR. Por ejemplo, una reparación sencilla puede llevar mucho menos tiempo que una reparación compleja, lo que dificulta la obtención de una media significativa.

Falta de sistemas integrados: Muchas organizaciones siguen dependiendo de procesos manuales o sistemas dispares, lo que provoca fragmentación de datos e imprecisiones. Es crucial garantizar que todo el personal de mantenimiento esté formado y siga los mismos procedimientos para informar de las reparaciones.

Factores externos: Los retrasos en la recepción de piezas de repuesto o la disponibilidad de técnicos especializados pueden afectar a los plazos de reparación, pero a menudo escapan al control del equipo de mantenimiento.

Tiempos de inactividad pasados por alto: El tiempo de inactividad potencial que no está directamente relacionado con el proceso de reparación, como la espera a que el equipo se enfríe o las inspecciones de seguridad, puede afectar al cálculo general del MTTR.

Para hacer frente a estos retos se requiere una combinación de procedimientos normalizados, formación eficaz, sistemas integrados de gestión del mantenimiento y un seguimiento y análisis continuos que garanticen datos MTTR precisos y procesables.

Cómo se utiliza el MTTR: Aplicaciones comunes

  • Fabricación: El MTTR es crucial para minimizar el tiempo de inactividad de la producción y garantizar un funcionamiento continuo. Analizando el MTTR, los fabricantes pueden identificar cuellos de botella en sus procesos de reparación y aplicar mejoras para reducir el tiempo de inactividad.
  • Industria de TI: El MTTR mide la eficiencia de la respuesta a incidentes y los tiempos de resolución de fallos de hardware y software. Unos tiempos de recuperación rápidos son esenciales para mantener los niveles de servicio y minimizar el impacto en las operaciones empresariales.
  • Telecomunicaciones: El MTTR garantiza la fiabilidad de la red y la disponibilidad del servicio. Mediante el seguimiento del MTTR, las empresas de telecomunicaciones pueden optimizar sus programas de mantenimiento y mejorar la satisfacción del cliente reduciendo las interrupciones del servicio.
  • Sanidad: El MTTR es fundamental para mantener la disponibilidad de los equipos médicos y garantizar la seguridad de los pacientes. Los hospitales utilizan el MTTR para gestionar la reparación de dispositivos críticos como máquinas de resonancia magnética y ventiladores, garantizando que estén operativos cuando se necesiten.
  • Sector energético: El MTTR mejora la fiabilidad de los sistemas de generación y distribución de energía. Al minimizar los tiempos de reparación, las empresas energéticas pueden garantizar un suministro eléctrico estable y reducir el riesgo de cortes.

Cómo las métricas de fallos mejoran su programa de mantenimiento y fiabilidad

Las organizaciones de mantenimiento y fiabilidad se definen por la fiabilidad de sus activos, y el objetivo de toda planta debe ser minimizar el tiempo de inactividad de los equipos. Los fallos de los activos tienen un efecto directo en la cuenta de resultados de la empresa, ya que un mantenimiento inesperado puede provocar retrasos en la producción y gastos imprevistos.

El tiempo medio de reparación (MTTR) es una métrica de mantenimiento que ayuda a los equipos a comprender la eficacia con la que resuelven los problemas de mantenimiento no planificados, así como a identificar y resolver los cuellos de botella en sus procesos. Reducir el MTTR es clave para mejorar la eficiencia de una planta. Un sistema informatizado de gestión del mantenimiento (GMAO) puede ayudar a controlar el MTTR y otros indicadores clave de rendimiento del mantenimiento.